Mostrando las entradas con la etiqueta Clarice Lispector. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clarice Lispector. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 10, 2006

Alegrías vampíricas

El último fin de semana estuvimos en Buenos Aires por la presentación del libro de Liliana Pauluzzi, que editamos en Hipólita Ediciones.
Por suerte pudimos quedarnos el finde, poder departir con las amigas: Gabriela A., Claudia de Mendoza que anda por allí, Maggie y Vi las queridas ticas.

El domingo, unas horas antes de pegar la vuelta para casa, salimos a caminar y me topé con lo que podría denominar "la sorpresa" del año relacionada con mi tema de tesis.
Veníamos caminando por calle Bolivar cuando desde un vidriera un tomo rojo, me hizo detener: allí estaba, él, el famoso tomo de Sur titulado "Vampiros". No lo podía creer y me zambullí en la librería que resultó ser "El rufián melancólico", Bolivar 857.
Lamentablemente no le pregunté el nombre al muchacho que me atendió y que me hizo el descuento y que se interesó por mi tesis. Fijense que conocía a las "lamias" y eso es mucho! ;-)

La cuestión es que si te dedicás a los vampiros, no te puede faltar este tomo, que fue el único en su tipo, en nuestra lengua, hasta que apareció "Vampiria", Adriana Hidalgo, editada por Ricardo Ibarlucía.
El tomo de Sur (sí, sí, la de Victoria Ocampo) estuvo a cargo de Marcos Fingeret, y trae textos de Voltaire, Goethe, Nodier, Dumas, Para Benedicto XIV, Calmet, Le Fanú, M.R. James, entre otros.
También compré allí la primera edición en español de "El vía crucis del cuerpo" de mi amada Clarice Lispector.

Ahora lo que me queda es encontrar, si es esa edición y no imaginación, un tomo de la editorial jackson, que traer "El vampiro" de Polidori y otros textos. ¿Existe realmente?

Una sopresa muy agradable descubrir esta librería, a la que volveremos con más tiempo.

jueves, junio 16, 2005

Cuestionario literario

Lukas me propone para responder este cuestionario. Nunca he contestado o copiado estas "cadenas", pero esta me interesó:

Estás atrapado/a en Fahrenheit 451, ¿qué libro te gustaría ser?
Hmmm.

¿Alguna vez te enamoraste de algún personaje de ficción?
Cuando era chica del Corsario Negro, y ya de grande de Nora, la protagonista de "El bosque de la noche" de Djuna Barnes.

¿El último libro que compraste fue?
El libro del Té de Kakuzo Okakura, en la librería Germinal, Santa Fé casi Entre Ríos, ayer.

¿Qué estás leyendo actualmente?
- Cumbres Borrascosas (para preparar mi clase)
- El ABC de la lectura de Ezra Pound (re-lectura)
- El arco y la lira de Octavio Paz (re-lectura)
- Pasiones heréticas de Pier Paolo Pasolini

Cinco libros que llevarías a una isla desierta:
- Eroica de Diana Bellessi
- Poesía completa de Alejandra Pizarnik
- Agua Viva de Clarice Lispector
- Sobre mentiras secretos y silencios de Adrienne Rich
- The Fact of the Doorframe de Adrienne Rich

¿A quién le pasas el testigo y por qué?
Irene, Xenia/Bea, a Hester Prynne, a Sauria y a Hated for loving, son inquietas criaturas de la vida, del mundo de las lecturas y de la creación.

lunes, marzo 14, 2005

Algunos de mis artículos

Cuando escribir es una aventura de la lucidez (sobre “Revelación de un mundo”, de Clarice Lispector; 4 de julio de 2004)

El canto de ese cuerpo (comentario sobre "Poesía Reunida" de Irma Peirano, 16 de junio de 2004)

Las joyas de la lucidez (sobre el libro “Peregrina y extranjera" de Marguerite Yourcenar)

Alejandra Pizarnik (1936 - 1972), (A los treinta años de su muerte)

Entrevista con Reina Roffé, en colaboración con Irene Ocampo.

La invención de la noche, (sobre "Después del día de fiesta" de Griselda Gambaro)

Alejandra Revisited (sobre Alejandra Pizarnik)

Hermana marginal: Alfonsina Storni

Imagen del texto vivo: a 10 años de la publicación de Eroica de Diana Bellessi

Un mundo de nombres posibles (reseña del libro Sur de Diana Bellessi)

Como estar en el mundo (reseña del libro El borde es un río de Alicia Genovese)

martes, febrero 15, 2005

Diario personal: 2 de diciembre de 1988

Si no escribo poemas estoy escribiendo cartas, y ahora quiero animarme con pequeños ensayos. La idea es comenzar con Clarice Lispector. El desafío es muy grande porque hay poco escrito sobre ella y debo, casi casi comenzar desde cero.
Ayer, Sergio Cueto me marcó alguna bibliografía filosófica para encarar ciertos asuntos que aparecen en, por ejemplo, Agua Viva, libro maravilloso, mágico y terrible. Se lo presté a Indiana.
No tengo sueño. Me había acostado y me levanté para estar aquí, entre los libros y mis poemas. Así me siento bien.

Los libros que más me han tocado y dado vuelta este año son:
Árbol de Diana, Alejandra Pizarnik.
Eroica, Diana Bellessi.
En el revés del cielo, Olga Orozco.
Agua Viva, Clarice Lispector.
Fuegos, Marguerite Yourcenar.
La araña, Clarice Lispector.
La manzana en la oscuridad, Lispector.
Poemas, Dylan Thomas.
V. Gogh el suicidado..., A. Artaud.
Cartas de la locura, Van Gogh.
Grecidad y otros poemas, Yannis Ritsos.
Poemas, Sylvia Plath.
Las flores del mal , Ch. Baudelaire.
Fragmentos, Safo.
Mithistorema, Jorge Seferis.

jueves, septiembre 23, 2004

domingo, julio 04, 2004

Más material en la página

Y bueno, mientras cocinaba un exquisito locro, me puse a subir nuevo material a mi página. Estuve aprovechando este impulso webtrabajador.
Así que allí podrán encontrar mi nota sobre el libro de Susan Sontag sobre las representaciones fotográficas de la guerra; mi artículo sobre la ONU y la orientación sexual, y hasta la reseña que sobre el libro de crónicas de Clarice Lispector, que salió hoy mismo en el diario La Capital de Rosario, y que marca mi rentrée como colaboradora allí.
Fue raro leerme allí y a la vez verme también en la nota de Sonia Tessa que sacaron en el Rosario/12, respecto a las jornadas lésbicas que realizamos el 26 de junio.
Me sigue pareciendo extraño aparecer así en los diarios. No colaborando con mi escritura, sino en notas tipo reportaje o hablando sobre lo que una hace. Es muy bueno el reconocimiento, pero a la vez me da como cosa. No sé. No puedo terminar de explicarlo.
Bueno, si tenés ganas de ir a ver los materiales nuevos podés ir a la sección Artículos y allí los podrás leer.

sábado, junio 19, 2004

Obsequio

"¿... amor será obsequiar al otro con la propia soledad? Pues es lo máximo que se puede dar de sí.

-Clarice Lispector-

jueves, junio 17, 2004

Cómo me gustaría escribir...

Una tiene sus gustos, sus autoras y autores preferidos. He tenido diferentes influencias, sobre todo en mi poesía, hasta que fue saliendo la voz propia (esto dicho por gente que sabe más que una).
De mis últimas lecturas me gustaría poder sacar no una influencia pero sí lograr una síntesis de: la calidad y capacidad de análisis de Susan Sontag; la precisón y análisis antropológico de Rodolfo Walsh en sus crónicas; la intensidad íntima de Clarice Lispector; la visión lésbicofeminista de Adrienne Rich.
Menuda tarea me espera, pero lo bueno es que estoy de nuevo conectada con mi interior creativo. Puede producir, escribir, estar pensando en esa frecuencia tan especial... Hacía mucho tiempo que no me sentía así.
Es casi casi redescubrirme en mi capacidad de creación.
Es un momento intenso, con brillo, con el vértigo del estar haciendo cosas. De sentirme capaz.